20 noviembre, 2012


Los juegos según el Diseño Curricular para Nivel Inicial de la Provincia de Buenos Aires


Juegos dramáticos

El juego dramático, tal como lo indica Elkonin, es una recreación de la realidad sin fines utilitarios. En ella, los niños plasman las funciones y las tareas de otras personas, fundamentalmente de los adultos y las relaciones que observan entre ellos. Los niños reproducen en sus juegos la realidad social que los circunda. Podemos pensar esta realidad compuesta por el campo de lo familiar y lo doméstico extendido hoy en día por las influencias de los medios masivos de comunicación. Los mismos amplían el mundo imaginativo de los niños, con la introducción de nuevos personajes y situaciones y al mismo tiempo lo universalizan.
Es importante que los docentes logren captar aquellas temáticas de juego que los niños desarrollan en reiteradas oportunidades. De esta manera, será posible pensar en ampliar sus conocimientos y, por lo tanto, sus posibilidades lúdicas. Resulta sumamente necesario extender y complejizar, desde la institución escolar, el universo simbólico de los niños con variadas oportunidades de conocer el ambiente social, para que su juego también se enriquezca y complejice con una diversidad de temáticas que se desarrollarán en las tramas que los niños creen en su juego dramático.




Juegos de construcción

En estos el juego se centra en construir nuevos objetos a partir de la combinación de diferentes elementos. Podemos nombrar como ejemplo el juego con bloques o los juegos con piezas pequeñas de encastre, o la construcción con elementos de desecho.
Es importante diferenciar lo que es el juego de construcción de lo que constituye la exploración de objetos. Explorar supone responder a la pregunta: “¿qué puede hacer este objeto?”; mientras que jugar permite responder a una pregunta diferente: “¿qué puedo hacer con este objeto?”. En la exploración el interés de los niños se centra en conocer los objetos y probar las diferentes acciones que es posible realizar con ellos.
En los juegos de construcción las acciones del niño se ven orientadas por metas precisas que él mismo establece, que va dando paso a construcciones cada vez más sofisticadas. “La imagen del objeto que construye debe satisfacer el modelo mental que tiene (el niño) de él. Esto restringe drásticamente los grados de libertad para despegar la imaginación en el juego y recurrir a un esfuerzo acomodativo para satisfacer adecuadamente su intención lúdica. En otras palabras, en el juego de construcción, la fantasía está comprometida con la realidad”.
Cuando los niños se enfrentan con nuevos materiales precisan de una etapa de exploración que muchas veces, luego, se convierte en juego con esos objetos.
Cabe destacar que, en el despliegue que los niños hacen de este tipo de juego, es característico observar cómo transforman, rápidamente, el juego de construcción en juego dramático, utilizando lo realizado para organizar secuencias ficcionales.



Juegos con reglas convencionales

En este tipo de juego se destaca la presencia de reglas externas que diferencian un juego de otro.
Sería el caso del dominó, el memotest, los dados, por ejemplo, que suponen reglas e instrucciones predeterminadas. Otros juegos son auto-correctores como los rompecabezas o los encajes planos.
Aquí el juego existe con independencia del jugador o el sentido que este quiera atribuirle. Es decir que el juego posee reglas externas más allá de que los niños puedan jugar con ellos estableciendo sus propias reglas.
Algunos de estos juegos, luego se usarán como estrategia metodológica para enseñar contenidos de otras áreas (por ejemplo, la utilización del bingo para la enseñanza de contenidos matemáticos). Sin embargo, es necesario destacar que primero hay que permitir que el niño se apropie de la estructura de estos juegos, que conozcan las reglas de los mismos y las puedan poner en acto. Recién después de este proceso de apropiación será pertinente usar el juego como estrategia de enseñanza de otros contenidos.



Juegos tradicionales

Es necesario aclarar que en el interior de los juegos con reglas convencionales encontramos los juegos tradicionales, ya que también poseen reglas externas que se van trasmitiendo de una generación a otra, existiendo la posibilidad de su modificación en ese pasaje. Algunos ejemplos serían las escondidas, la rayuela, la mancha, etcétera.
Considerar al juego como parte del patrimonio cultural y social nos permite pensar estrategias para facilitar su transmisión generacional e intergeneracional y favorecer el trabajo con las familias ya que todas están en condiciones de aportar ideas, sugerencias y experiencias en relación con el juego. Los juegos tradicionales forman parte del acervo cultural de cada comunidad; por lo que fomentar un espacio para que los mismos tengan lugar en el jardín es fundamental para garantizar aquella transmisión. Como toda transmisión también incluye la posibilidad de recreación y reconstrucción de lo transmitido, por eso, muchas veces encontramos gran variedad de modos de jugarlos.
Sería interesante, entonces, que los juegos tradicionales formaran parte de la cotidianeidad del día del jardín y se jugaran en la sala o fuera de ella frecuentemente. También puede plantearse la posibilidad de que se elabore un proyecto específico en el que los niños conozcan el juego en las distintas culturas
y en el que se promueva la participación a las familias para dar a conocer sus propias experiencias de juego y las de sus padres o abuelos. Aquí habría que tener presente que el proyecto incluiría otros contenidos y diversas actividades, además de jugar y que sería importante cuidar la presencia del espacio/ tiempo para jugar y no solo el conocimiento sobre los juegos tradicionales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario